Anúncios
En el mundo financiero actual, las tarjetas de crédito han evolucionado para convertirse en mucho más que simples instrumentos de pago.
Los programas de puntos y recompensas se han transformado en uno de los principales atractivos para los usuarios, ofreciendo beneficios significativos a quienes saben aprovecharlos estratégicamente.
Anúncios
¿Qué son los programas de puntos y recompensas?
Los programas de puntos y recompensas son sistemas creados por bancos y emisores de tarjetas de crédito que permiten a los usuarios acumular beneficios basados en sus gastos diarios. Por cada compra realizada con la tarjeta, el titular acumula puntos, millas o cashback (devolución de dinero) que posteriormente pueden canjearse por diversos productos, servicios, experiencias o incluso efectivo.
Estos programas surgieron como estrategia de fidelización para incentivar el uso frecuente de determinadas tarjetas, creando un sistema de beneficio mutuo: las entidades financieras aumentan el volumen de transacciones mientras los usuarios obtienen valor adicional por gastos que realizarían de todas formas.
Anúncios
¿Cómo funcionan los programas de recompensas?
Aunque cada programa tiene sus particularidades, el funcionamiento general sigue un patrón común:
• Acumulación: Por cada compra realizada con la tarjeta, se acreditan puntos o millas según una tasa de conversión predeterminada (por ejemplo, 1 punto por cada $10 gastados).
• Bonificaciones especiales: Muchos programas ofrecen acumulación acelerada en categorías específicas (supermercados, restaurantes, combustible) o durante promociones temporales.
• Canje: Una vez acumulada cierta cantidad de puntos, estos pueden ser intercambiados por recompensas a través de catálogos, plataformas online o directamente en comercios asociados.
• Caducidad: La mayoría de los programas establecen un período de validez para los puntos (entre 1 y 5 años), incentivando su utilización.
1. Programas de millas aéreas
Son quizás los más populares globalmente y están orientados principalmente a viajeros frecuentes. Las millas acumuladas pueden canjearse por:
• Billetes de avión (completos o parciales)
• Upgrades de clase en vuelos
• Estancias en hoteles asociados
• Alquiler de automóviles
• Experiencias de viaje
Ejemplos destacados:
• American Express Membership Rewards (Global): Permite transferir puntos a más de 20 programas de aerolíneas diferentes, incluyendo Aeroméxico, Avianca, Air France-KLM y British Airways.
• Chase Sapphire Reserve (Estados Unidos): Ofrece triple puntuación en gastos de viaje y restaurantes, con posibilidad de transferencia a múltiples programas de aerolíneas y hoteles.
• Tarjeta Santander Iberia (España): Acumula Avios (el programa de British Airways e Iberia) directamente y ofrece beneficios adicionales en vuelos de Iberia.
• Tarjeta BBVA Aeroméxico (México): Especializada en acumular puntos Premier que pueden usarse en Aeroméxico y aerolíneas de SkyTeam.
2. Programas de cashback (devolución de dinero)
Este sistema devuelve un porcentaje del dinero gastado con la tarjeta, ya sea como crédito en el estado de cuenta, depósito en cuenta bancaria o acumulación para futuros canjes.
Ejemplos destacados:
• Citibanamex Costco (México): Ofrece 2% de cashback en compras en Costco y 1% en el resto de establecimientos.
• Bank of America Cash Rewards (Estados Unidos): Permite seleccionar una categoría con 3% de cashback (entre gasolineras, restaurantes, viajes, farmacias, etc.).
• Amazon Prime Rewards Visa (Internacional): 5% de devolución en compras en Amazon y Whole Foods para miembros Prime.
• Santander All in One (España): Ofrece hasta 1% de cashback en todas las compras realizadas con la tarjeta.
3. Programas de puntos para catálogos de productos y servicios
Estos sistemas permiten acumular puntos para canjear por artículos en catálogos específicos que incluyen electrónica, moda, hogar, entretenimiento, etc.
Ejemplos destacados:
• HSBC Rewards (Global): Programa internacional que permite canjear puntos por productos, experiencias y certificados de regalo.
• Banco Galicia Quiero! (Argentina): Sistema de acumulación de puntos para canjear por electrodomésticos, tecnología y experiencias.
• Itaú Sempre Presente (Brasil): Permite acumular puntos para canjear por más de 20,000 productos diferentes.
• BBVA Puntos (España): Posibilidad de canjear puntos por productos, experiencias o donaciones a causas sociales.
4. Programas multirecompensa
Estos sistemas ofrecen flexibilidad al permitir que los puntos se utilicen de diversas formas según las preferencias del usuario.
Ejemplos destacados:
• American Express Membership Rewards (Global): Permite transferir puntos a programas de viaje, canjearlos por productos, pagar compras o incluso convertirlos en efectivo.
• Citibank ThankYou Points (Internacional): Sistema flexible para canjear por viajes, productos o transferir a programas de aerolíneas asociadas.
• Scotia Rewards (Canadá/México): Programa que permite canjear puntos por viajes, productos del catálogo, experiencias o aplicarlos a la deuda.
Estrategias para maximizar los beneficios
1. Seleccionar la tarjeta adecuada según el perfil de gasto
El primer paso para optimizar los beneficios es elegir una tarjeta cuyo programa de recompensas se alinee con los patrones de gasto habituales:
• Para viajeros frecuentes: Tarjetas asociadas a aerolíneas o con transferencia a programas de viaje.
• Para quienes usan el coche habitualmente: Tarjetas con bonificación en gasolineras.
• Para familias: Tarjetas con mayores beneficios en supermercados y tiendas.
• Para empresarios o autónomos: Tarjetas business con beneficios en categorías profesionales.
2. Concentrar el gasto en una o dos tarjetas principales
Dispersar las compras entre múltiples tarjetas diluye la acumulación de puntos. Es más eficiente centralizar el gasto en:
• Una tarjeta principal para gastos generales con buena tasa de acumulación.
• Una tarjeta secundaria especializada para categorías específicas donde ofrezca bonificación superior.
3. Aprovechar bonificaciones de bienvenida
Muchas tarjetas ofrecen importantes bonos de puntos al alcanzar cierto nivel de gasto en los primeros meses:
• Chase Sapphire Preferred (EE.UU.): Ha llegado a ofrecer 60,000 puntos tras gastar $4,000 en los primeros 3 meses.
• American Express Gold (Global): Suele ofrecer entre 30,000-50,000 puntos Membership Rewards tras cumplir requisitos iniciales.
• Santander Iberia Icon (España): Hasta 15,000 Avios de bienvenida.
4. Conocer y utilizar multiplicadores por categoría
La mayoría de las tarjetas premium ofrecen acumulación multiplicada en ciertas categorías:
• American Express Platinum (México): 3x puntos en restaurantes y supermercados.
• Citi Premier (Internacional): 3x puntos en restaurantes, supermercados, gasolineras, hoteles y aerolíneas.
5. Combinar tarjetas complementarias
Algunas entidades permiten combinar puntos entre diferentes productos:
• Chase Ultimate Rewards (EE.UU.): Permite transferir puntos entre tarjetas Chase y hacia familiares directos.
• American Express (Global): Puntos Membership Rewards unificados entre diferentes tarjetas de la misma cuenta.
6. Aprovechar portales de compra y comercios asociados
Muchos programas cuentan con portales de compra online que multiplican puntos:
• Bancolombia Puntos Colombia (Colombia): Marketplace con comercios que otorgan puntos adicionales.
• BBVA Puntos (España): Comercios asociados que otorgan hasta 25% extra en puntos.
7. Estar atento a promociones temporales
Los emisores frecuentemente lanzan campañas con bonificación extra:
• Acumulación multiplicada en fechas especiales (Black Friday, temporada navideña)
• Bonificación por reactivación de tarjetas poco utilizadas
• Campañas específicas con comercios asociados
La rentabilidad real de los programas
Para evaluar si un programa es conveniente, es fundamental calcular el valor real que aporta:
• Valor del punto: Dividir el valor en dinero de la recompensa entre el número de puntos necesarios.
• Tasa de retorno: Porcentaje del gasto que se recupera en forma de beneficios.
Por ejemplo, si necesitamos 10,000 puntos para obtener un producto valorado en $100, cada punto vale $0.01. Si acumulamos 1 punto por cada $1 gastado, la tasa de retorno es del 1%.
2. Costos asociados vs. beneficios
Es vital comparar el costo de la tarjeta (cuota anual y otros cargos) con el valor de las recompensas:
• Punto de equilibrio: El nivel de gasto necesario para que las recompensas superen los costos.
• Beneficios adicionales: Seguros de viaje, acceso a salas VIP, protección de compras, etc.
3. Condiciones que pueden limitar el valor del programa
Es importante conocer las restricciones:
• Fechas de caducidad: La mayoría de los puntos tienen validez limitada.
• Limitaciones de canje: Fechas bloqueadas para viajes, disponibilidad restringida.
• Cambios en los programas: Los emisores pueden modificar las condiciones o devaluar los puntos.
Ejemplos de tarjetas destacadas por región
América Latina
• Santander Aeroméxico Infinite (México): Acumulación de 4 puntos Premier por cada dólar gastado en Aeroméxico y 2 puntos en otros comercios. Acceso a salas VIP y pases de ascenso de categoría.
• Banco de Chile LATAM Pass (Chile): Enfocada en el programa LATAM Pass con acumulación preferencial y beneficios adicionales en vuelos LATAM.
• Banco Galicia Éminent American Express (Argentina): Acumulación en programa Quiero! con multiplicadores en restaurantes y supermercados.
• Itaú Mastercard Black (Brasil): Acumula puntos para el programa Sempre Presente con beneficios premium.
Europa
• American Express Platinum (España/Reino Unido): Acumulación en el programa Membership Rewards, acceso a salas VIP, y beneficios de hotel.
• HSBC Premier World Elite Mastercard (Reino Unido): Ofrece puntos transferibles a múltiples programas de aerolíneas.
• Deutsche Bank Miles & More (Alemania): Vinculada al programa de Lufthansa y aerolíneas Star Alliance.
• BNP Paribas Visa Infinite (Francia): Programa de puntos flexible y beneficios premium.
Norteamérica
• American Express Gold Card (EE.UU./Canadá): 4x puntos en restaurantes y supermercados, beneficios de viaje y créditos anuales.
• Chase Sapphire Reserve (EE.UU.): 3x puntos en viajes y restaurantes, acceso a Priority Pass, y valor mejorado al canjear por viajes.
• Scotiabank Passport Visa Infinite (Canadá): Sin comisiones por transacciones en moneda extranjera y beneficios de viaje.
Asia-Pacífico
• Citi Prestige (Singapur/Hong Kong): Acumulación de ThankYou Points con beneficios premium de viaje.
• DBS Altitude (Singapur): Enfocada en millas aéreas con multiplicadores para gastos de viaje.
• ANZ Rewards Black (Australia): Programa flexible con bonificaciones en diversas categorías.
Conclusión
Los programas de puntos y recompensas pueden aportar un valor significativo para los usuarios de tarjetas de crédito que los utilizan estratégicamente. La clave está en seleccionar programas que se alineen con los patrones de gasto habituales, entender completamente las condiciones, y mantener un control financiero responsable.
Es importante recordar que estos programas son beneficiosos siempre que:
• No se incurra en deudas o intereses por utilizarlos.
• No se realicen gastos innecesarios solo para acumular puntos.
• El valor de las recompensas supere claramente los costos asociados a la tarjeta.
Con una planificación adecuada y utilizando las estrategias mencionadas, es posible convertir los gastos cotidianos en beneficios tangibles, ya sea en forma de viajes, productos, servicios o incluso efectivo de vuelta en el bolsillo.