En un panorama financiero donde cada gasto cuenta, encontrar una tarjeta de crédito que no cobre anualidad y a la vez ofrezca beneficios reales se ha convertido en una prioridad para muchos consumidores.
Anúncios
El mercado latinoamericano ha respondido con opciones cada vez más competitivas, eliminando el costo anual sin sacrificar ventajas significativas.
Para 2025, varias instituciones financieras han renovado sus ofertas, presentando tarjetas sin anualidad que realmente marcan la diferencia. Este artículo analiza las cinco mejores opciones disponibles actualmente, considerando sus beneficios, requisitos y programas de recompensas.
¿Por qué elegir una tarjeta sin anualidad?
Antes de adentrarnos en nuestro ranking, es importante entender las ventajas de optar por una tarjeta sin costo anual:
• Ahorro inmediato: Eliminas un gasto fijo que puede oscilar entre $25 y $200 anuales
• Mayor flexibilidad: Ideal si utilizas la tarjeta esporádicamente
Anúncios
• Sin presión por “recuperar” la anualidad: No necesitas gastar un monto mínimo para justificar su costo
• Excelente opción complementaria: Perfecta como segunda o tercera tarjeta para gastos específicos
Ahora, veamos las opciones que destacan en el mercado por ofrecer el mejor equilibrio entre costo cero y beneficios reales.
1. Banco Santander Free
La tarjeta Santander Free se ha consolidado como una de las opciones más completas para quienes buscan cero costos con beneficios significativos.
Principales beneficios:
• Cashback del 2% en supermercados y farmacias
• 1% de devolución en todas las demás compras
Anúncios
• Seguro de compra protegida por 90 días
• Programa de descuentos en establecimientos seleccionados
• Compatibilidad con billeteras digitales (Apple Pay, Google Pay)
Requisitos mínimos:
• Ingresos mensuales desde $500
• Historial crediticio positivo
• Sin necesidad de domiciliar nómina
La Santander Free destaca por su programa de cashback automático sin necesidad de activación o registro previo, lo que simplifica considerablemente la experiencia del usuario.
2. BBVA Zero
La BBVA Zero ha revolucionado el mercado con su enfoque totalmente digital y su política de cero comisiones en todos los aspectos.
Principales beneficios:
• Sin comisiones por mantenimiento ni por operaciones
• 3% de cashback en servicios de streaming durante los primeros 6 meses
• Retiros gratuitos en cualquier cajero de la red BBVA
• Servicio de alertas y notificaciones en tiempo real
• Programa de puntos BBVA convertibles en viajes y productos
Requisitos mínimos:
• Ingresos mensuales desde $400
• Proceso de solicitud 100% digital
• No requiere historial crediticio extenso (ideal para primerizos)
Su app intuitiva y la facilidad para gestionar todos los aspectos de la tarjeta desde el móvil la hacen particularmente atractiva para usuarios digitales y jóvenes profesionales.
3. Nu Mastercard
La tarjeta del banco digital Nubank continúa expandiéndose por Latinoamérica, ofreciendo una experiencia sin comisiones y con un enfoque tecnológico innovador.
Principales beneficios:
• Sin anualidad de por vida (garantizado por contrato)
• Programa Nu Rewards con puntos que no caducan
• Control total de la tarjeta mediante app intuitiva
• Línea de crédito personalizada con aumentos progresivos
• Seguro contra fraudes y compras en línea
Requisitos mínimos:
• No exige ingresos mínimos comprobables
• Evaluación basada en análisis financiero alternativo
• Simple proceso de solicitud a través de la app
El modelo disruptivo de Nu, que elimina la burocracia tradicional y se basa en tecnología para evaluar a sus solicitantes, ha abierto las puertas del crédito a segmentos previamente desatendidos por la banca tradicional.
4. Banco Itaú Click
La Itaú Click representa la apuesta del banco brasileño para captar al público que busca simplicidad y beneficios concretos sin costos añadidos.
Principales beneficios:
• Programa de puntos Itaú con multiplicador x2 en restaurantes
• Descuentos permanentes en comercios asociados
• Seguro de cancelación de viajes
• Servicio de concierge básico
• Promociones exclusivas en eventos culturales y gastronómicos
Requisitos mínimos:
• Ingresos mensuales desde $600
• Historial crediticio establecido
• Posibilidad de aprobación con requisitos reducidos para clientes existentes
Destaca por su equilibrio entre el enfoque digital y el respaldo de una institución tradicional, ofreciendo la confianza de un banco establecido con la flexibilidad de las nuevas propuestas.
5. Banco Galicia Move
Cerrando nuestro ranking, la tarjeta Move de Galicia ha ganado popularidad por su enfoque en el segmento joven sin sacrificar beneficios importantes.
Principales beneficios:
• 5% de reintegro en servicios de transporte (incluyendo apps de movilidad)
• 3% de cashback en restaurantes durante fines de semana
• Sin costo de mantenimiento de cuenta asociada
• Programa EmocioNes con descuentos en entretenimiento
• Beneficios especiales para compras internacionales sin recargo adicional
Requisitos mínimos:
• Edad entre 18 y 35 años
• Ingresos mensuales desde $300
• No requiere historial crediticio extenso
La Move se posiciona como una excelente primera tarjeta de crédito, con beneficios orientados al estilo de vida joven y urbano, especialmente en categorías como movilidad y entretenimiento.
Para maximizar los beneficios de estas tarjetas, considera estas estrategias:
• Concentra gastos recurrentes: Utiliza la tarjeta para servicios mensuales como streaming, telefonía o internet
• Identifica categorías con cashback: Destina la tarjeta principalmente para compras en categorías bonificadas
• Aprovecha promociones temporales: Mantente atento a ofertas especiales que multiplican puntos o cashback
• Paga el total mensual: Evita intereses pagando siempre el saldo completo
• Combina estratégicamente: Usa diferentes tarjetas sin anualidad para maximizar beneficios en distintas categorías
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Existe alguna “letra pequeña” en las tarjetas sin anualidad?
Algunas tarjetas pueden establecer un gasto mínimo trimestral o semestral para mantener la exención de anualidad. Revisa cuidadosamente los términos y condiciones para evitar sorpresas.
¿Las tarjetas sin anualidad tienen límites de crédito más bajos?
No necesariamente. El límite de crédito depende principalmente de tu historial crediticio e ingresos, no del tipo de tarjeta. Con buen comportamiento de pago, puedes solicitar aumentos progresivos.
¿Conviene tener más de una tarjeta sin anualidad?
Sí, puede ser una estrategia inteligente tener varias tarjetas sin costo anual para aprovechar diferentes programas de beneficios y categorías bonificadas, siempre que mantengas un control adecuado de tus finanzas.
¿Estas tarjetas funcionan bien para compras internacionales?
La mayoría sí, aunque algunas pueden aplicar cargos por conversión de moneda. La Nu Mastercard y BBVA Zero suelen ofrecer mejores condiciones para compras internacionales.
¿Se puede negociar la anualidad de otras tarjetas que sí la cobran?
Absolutamente. Muchos bancos ofrecen exención de anualidad por períodos determinados o establecen metas de gasto para bonificarla. No dudes en negociar o amenazar con cancelar para conseguir mejores condiciones.
Conclusión
Las tarjetas de crédito sin anualidad han evolucionado significativamente, dejando atrás la idea de que “lo gratuito sale caro”. En 2025, estas cinco opciones demuestran que es posible obtener beneficios reales y significativos sin pagar un costo anual.
La elección final dependerá de tu perfil de gastos, estilo de vida y preferencias personales. Lo importante es recordar que, independientemente de la tarjeta, el uso responsable del crédito sigue siendo la clave para una salud financiera óptima.
Ya sea que busques cashback, puntos para viajes o simplemente una herramienta financiera sin costos adicionales, alguna de estas cinco opciones seguramente se adaptará perfectamente a tus necesidades.