¿Mal Crédito? Estas Tarjetas Te Aceptan – Torpedo Grátis

¿Mal Crédito? Estas Tarjetas Te Aceptan

Anúncios

Enfrentarse a un historial crediticio negativo puede parecer un obstáculo insuperable en el mundo financiero actual.

Las deudas impagas, pagos atrasados o incluso la falta de historial crediticio pueden cerrar muchas puertas en el sistema bancario tradicional.

Sin embargo, reconstruir un buen perfil crediticio es posible, y las tarjetas de crédito diseñadas específicamente para personas con mal crédito juegan un papel fundamental en este proceso.

En este artículo, exploraremos las mejores opciones disponibles a nivel global para quienes buscan recuperar su salud financiera y, eventualmente, acceder a productos crediticios más ventajosos.

¿Por qué es difícil obtener crédito con un historial negativo?

Antes de analizar las soluciones, es importante entender el problema. Las entidades financieras evalúan el riesgo antes de conceder cualquier tipo de crédito, y un historial negativo indica:

Mayor probabilidad de incumplimiento de pagos

Posible sobreendeudamiento previo

Anúncios

Dificultades para gestionar responsablemente las obligaciones financieras

Esto hace que los bancos sean reticentes a ofrecer productos crediticios estándar a estos perfiles, o si lo hacen, aplican condiciones menos favorables como tasas de interés más altas o límites de crédito muy reducidos.

Tipos de tarjetas para personas con mal crédito

1. Tarjetas Garantizadas (Secured Cards)

Las tarjetas garantizadas son generalmente el primer paso recomendado para quienes necesitan reconstruir su historial crediticio.

Anúncios

Su funcionamiento es simple:

El titular deposita una cantidad de dinero como garantía

Este depósito determina el límite de crédito (usualmente en proporción 1:1)

Se utiliza como una tarjeta normal, pero respaldada por el depósito

Los pagos puntuales ayudan a construir historial positivo

En muchos casos, después de 6-12 meses de uso responsable, se puede acceder a una tarjeta no garantizada

Ejemplos globales:

• OpenSky® Secured Visa® Credit Card (EE.UU.): No requiere verificación de crédito, ideal para quienes tienen un historial muy deteriorado.

• Capital One Secured Mastercard (EE.UU. y Canadá): Ofrece la posibilidad de aumentar el límite de crédito después de los primeros 6 meses de pagos puntuales.

• Banco Santander Tarjeta Crédito Zero (España): Aunque no es técnicamente garantizada, ofrece condiciones accesibles para perfiles con puntuación crediticia baja.

• Tarjeta Garantizada Banorte (México): Requiere un depósito mínimo y reporta a los burós de crédito locales.

• HSBC Premier World Elite (Reino Unido): Versión garantizada disponible para clientes con historial crediticio deficiente.

• NAB StraightUp Card (Australia): Alternativa con estructura de tarifa fija mensual en lugar de intereses.

2. Tarjetas con depósito parcial (Partially Secured)

Estas tarjetas representan un punto intermedio:

Requieren un depósito menor al límite de crédito otorgado

El banco asume un riesgo parcial

Suelen ofrecerse a quienes tienen historial negativo pero no extremadamente deteriorado

Funcionan como puente entre las tarjetas garantizadas y las tradicionales

Ejemplos globales:

• Capital One Quicksilver Secured (EE.UU.): Ofrece cashback y la posibilidad de convertirse en no garantizada con buen comportamiento.

• Tarjeta BCI Mastercard Garantizada (Chile): Permite acceder a un límite mayor al depósito inicial después de un período de evaluación positiva.

• Scotiabank Value® Visa (Canadá): Aunque no es estrictamente parcialmente garantizada, ofrece condiciones más favorables para perfiles con crédito dañado.

3. Tarjetas de crédito con construcción (Credit Builder)

Estas tarjetas están específicamente diseñadas para la reconstrucción crediticia:

Suelen tener límites muy bajos para minimizar el riesgo

Reportan actividad a los burós de crédito con mayor frecuencia

Ofrecen programas de incremento de límite basados en el comportamiento

Incluyen herramientas educativas sobre finanzas personales

Ejemplos globales:

• Petal 2 Visa (EE.UU.): Considera otros factores además del puntaje crediticio, como ingresos y gastos.

• Vanquis Bank Credit Card (Reino Unido): Especializada en personas con historial crediticio deteriorado o inexistente.

• Aqua Classic (Reino Unido): Ofrece revisiones regulares del límite de crédito y herramientas de monitoreo.

• Neo Financial Secured Card (Canadá): Aplicación digital con herramientas para la reconstrucción crediticia.

• Wilobank Tarjeta de Crédito (Argentina): Opción con requisitos flexibles para quienes buscan reconstruir su historial.

4. Tarjetas de prepago con opción a crédito

Una alternativa interesante que ha surgido en varios mercados:

Se empieza con una tarjeta prepago (sin riesgo para el emisor)

El uso responsable permite “desbloquear” una línea de crédito

Ideal para quienes no pueden acceder ni siquiera a tarjetas garantizadas

Suelen incluir funcionalidades de educación financiera

Ejemplos globales:

• Chime Credit Builder (EE.UU.): No requiere verificación de crédito, funciona más como una tarjeta de débito que ayuda a construir crédito.

• Tymit (Reino Unido): Permite a los usuarios elegir cómo quieren pagar cada compra, con planes de pago flexibles.

• Conta Mais Itaú (Brasil): Comienza como cuenta básica y permite acceso gradual a productos crediticios.

• N26 Flex (Europa): Ofrece un puente desde servicios bancarios básicos hacia productos crediticios.

5. Tarjetas con aval o codependiente

En algunos mercados, existe la posibilidad de:

Solicitar una tarjeta con un codeudor de buen historial

El riesgo es compartido, lo que facilita la aprobación

Permite al titular principal reconstruir su historial

Ambos titulares son legalmente responsables de la deuda

Ejemplos globales:

• Discover it® Secured (EE.UU.): Permite añadir usuarios autorizados que también pueden construir crédito.

• BBVA Tarjeta a Dos (España): Tarjeta compartida que permite a una persona con mal historial apoyarse en el buen historial de un familiar.

Características comunes y consideraciones

Las tarjetas para personas con mal crédito suelen compartir ciertas características a nivel global:

Tasas y comisiones más elevadas

• Tasas de interés: Generalmente entre 20% y 35% anual, significativamente más altas que las tarjetas estándar.

• Cuotas anuales: Desde $30 hasta $150 USD o su equivalente, dependiendo del país y el tipo de tarjeta.

• Comisiones adicionales: Pueden incluir cargos por mantenimiento mensual, activación o aumento de límite.

Límites de crédito reducidos

Los límites iniciales suelen ser bajos, generalmente entre $200 y $1,000 USD o su equivalente local.

Algunas tarjetas ofrecen incrementos automáticos después de 6-12 meses de pagos puntuales.

Requisitos de aprobación accesibles

Verificación mínima de historial crediticio o ninguna verificación en algunos casos.

Documentación de ingresos para asegurar capacidad de pago.

En las tarjetas garantizadas, el requisito principal es el depósito de garantía.

Programas de graduación

Muchas de estas tarjetas ofrecen “programas de graduación” que permiten:

Migrar a una tarjeta estándar después de 12-18 meses de uso responsable.

Recuperar el depósito de garantía, en el caso de las tarjetas garantizadas.

Acceder a beneficios adicionales y tasas más favorables.

Estrategias para maximizar los beneficios y reconstruir el crédito

Independientemente del país o el tipo de tarjeta elegida, existen prácticas universales que ayudan a sacar el máximo provecho de estos instrumentos:

1. Mantener un bajo porcentaje de utilización del crédito

La llamada “tasa de utilización” es un factor clave en muchos modelos de puntuación crediticia:

Lo ideal es utilizar menos del 30% del límite disponible.

Ejemplo: Si el límite es de $500, procurar no superar los $150 de saldo.

Consideración: Algunos expertos recomiendan incluso mantenerse por debajo del 10% para mejores resultados.

2. Pagar el saldo completo cada mes

Aunque pueda parecer contraintuitivo para la construcción de crédito:

Pagar el saldo completo evita acumular intereses, que son particularmente altos en estas tarjetas.

Los burós de crédito reciben la información de pagos puntuales independientemente de si se paga el mínimo o el total.

Se construye el hábito de manejo responsable del crédito.

3. Nunca saltarse un pago

La consistencia es fundamental:

Un solo pago atrasado puede anular meses de esfuerzo en la reconstrucción crediticia.

Configurar pagos automáticos para el monto mínimo como red de seguridad.

Establecer recordatorios múltiples para las fechas de pago.

4. Monitorear activamente el puntaje crediticio

En la mayoría de los países, es posible:

Obtener reportes crediticios gratuitos anualmente.

Utilizar servicios de monitoreo gratuitos ofrecidos por muchas entidades financieras.

Verificar regularmente la evolución del puntaje para ajustar estrategias.

Mitos comunes sobre las tarjetas para mal crédito

Mito 1:

“Usar estas tarjetas empeorará mi situación”

Realidad:

Utilizadas responsablemente, son herramientas diseñadas específicamente para mejorar el perfil crediticio.

Mito 2:

“Es mejor no tener ninguna tarjeta que tener una con condiciones desfavorables”

Realidad:

La ausencia total de actividad crediticia puede ser tan perjudicial como un mal historial, ya que no permite demostrar comportamiento financiero responsable.

Mito 3:

“No podré acceder a una tarjeta normal por muchos años”

Realidad:

Muchos usuarios logran “graduarse” a productos estándar en 12-24 meses con uso responsable.

Mito 4:

“Las tarjetas garantizadas son una estafa”

Realidad:

Aunque tienen términos menos favorables, son productos legítimos regulados por las autoridades financieras en la mayoría de países.

Alternativas a considerar

Si las opciones anteriores no son viables o atractivas, existen alternativas que también pueden ayudar a reconstruir el historial crediticio:

Préstamos para construcción de crédito

Préstamos pequeños específicamente diseñados para construir historial

El dinero se mantiene en una cuenta bloqueada mientras se realizan los pagos

Cada pago puntual se reporta a los burós de crédito

Ejemplos:

Self (EE.UU.), Credit Strong (EE.UU.), Koho (Canadá), Loqr (España)

Tarjetas de débito con reporte crediticio

Una tendencia emergente:

Funcionan como tarjetas de débito normales (sin riesgo de endeudamiento)

Reportan la actividad a los burós de crédito

No requieren verificación de crédito

Ejemplos:

Extra (EE.UU.), Zoro Card (Reino Unido)

Conclusión: Un paso hacia la salud financiera

Reconstruir un historial crediticio dañado requiere tiempo, disciplina y las herramientas adecuadas. Las tarjetas de crédito para personas con mal crédito, a pesar de sus limitaciones y costos más elevados, pueden ser un vehículo efectivo para demostrar responsabilidad financiera y abrir puertas a mejores opciones en el futuro.

La clave está en seleccionar el producto que mejor se adapte a la situación particular, entender completamente sus términos y condiciones, y utilizarlo estratégicamente como parte de un plan más amplio de recuperación financiera.

Independientemente del país donde resida, existen opciones diseñadas para ayudar a quienes buscan una segunda oportunidad en el mundo financiero. Con paciencia y uso responsable, es posible transformar un historial crediticio negativo en uno que abra puertas a mejores oportunidades financieras en el futuro.